Drogas, punk y el aborto de la gallina. El documental que explora el fenómeno "hazlo tú mismo" que marcó a una generación

Drogas, punk y el aborto de la gallina. El documental que explora el fenómeno "hazlo tú mismo" que marcó a una generación

Cómo Manolo Kabezabolo destrozó el concepto de cantautor que triunfaba en los años 90

4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Mkb Foto Scaled

A menudo se valora el rock patrio por sus logros en el extranjero, pero pocos autores han calado en el imaginario colectivo de una forma tan transversal como Manolo Kabezabolo. Ahora, un documental homónimo, con el elocuente subtítulo “Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí” se estrena en cines el 17 de mayo con distribución de Syldavia Cinema.

El oscense J. Alberto Andrés Lacasta y la productora aragonesa Du Cardelin Studio traen a la cartelera española un estudio íntimo del fenómeno que hizo preguntarse a media España lo que opinaba sobre el aborto de la gallina en los 90. La polla récords, Reincidentes o Barricada, fueron algunas de las bandas que han impactado en el panorama estatal de punk y rock, pero la diferencia con Kabezabolo es que tenían un nicho definido que el artista consiguió romper sin necesitar de una banda, ni buenas grabaciones, ni cantar demasiado bien.

Leyenda urbana y caballero

Puede que en la parte posterior de su carrera sí entrara en el mismo cajón que el resto de “costra punks”, pero fue en su presentación donde se descubrió un compositor único, cuya leyenda urbana (y negra) le pintaba de drogadicto, tarado y otras lindezas que el documental trata de aclarar, desmentir o todo lo contrario. Por ello, ‘Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí’ nos presenta a Manuel Méndez, un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural.

El director reconoce al icono como parte indisoluble de su juventud, sabiendo que también lo fue en la de muchos, por lo que alterna el relato de sus desmanes con su poesía, acompañado de declaraciones, recuerdos y entrevistas de clásicos como Albert Plá, Kutxi Romero, Fernando Madina o Evaristo Páramos, además de la escritora Cristina Morales, los cronistas Kike Turrón y Kike Babas, el poeta Nacho Tajahuerce y varios mánagers y compañeros como Manolo Monzón, Jaume AOS, Jaume Esteve o Pilar Albiac.

Unnamed

La cámara le sigue en todo momento y el cantante se desnuda con una naturalidad y autenticidad desarmante al exponer las tribulaciones de su enfermedad mental, que se acompañan por momentos reflexivos donde reina la animación en paisajes Daliescos. No faltan imágenes de archivo rescatadas y restauradas, absolutamente inéditas, casi todas fruto de grabaciones de sus músicos y seguidores en conciertos o camerinos. Una exploración que sirve para explicarse cómo un chico como él ha podido pasar tantas décadas siendo funcional y activo.

El genio adicto al spiz

Por una parte está el relato de superviviente, sorprendente por la explosiva combinación de drogas, drogas y rock and roll, pero también por su insólita dinámica de trabajo, saliendo del psiquiátrico exclusivamente para ir de gira, combinando los conciertos multitudinarios con los tratamientos duros del trastorno bipolar, y la angustiosa vuelta al centro cada lunes. Una vida, la de puertas para dentro, que no tenemos ocasión de atinar, más allá de algunas pinceladas que hacen que sobrevuele una tristeza ineludible.

Pero también se presta atención a la hazaña inicial, de cómo pasó de grabar en una cinta con una guitarra española a los radiocasetes de toda España, y cómo todos acabaron cantando “el papel morao” o “Si te marchas de aquí”. Como atestigua la película ‘Las niñas’, Manolo Kabezabolo hizo lo que muy pocas bandas de su época lograron, y es que le escuchara igual un yonki del antro más corrupto a los fans de las canciones de moda o los pijos de castellanos y jersey cruzado en la espalda. Quizá es el punto donde el documental podría haber implementado su investigación, puesto que el impacto fue algo sin precedentes.

Con Evaristo

Quizá había quedado algo de espacio para intentar averiguar las razones de esa explosión, por ejemplo la eclosión de cantautores estilo Ismael Serrano o Javier Álvarez, que permitían a un artista y solo una guitarra llegar a millones de oídos. Manolo Kabezabolo funcionaba como un reflejo distorsionado, grotesco de aquellos, pero quizá llegó a tanta gente porque ofrecía un discurso menos predecible, manufacturado y listo para predicar ante conversos, con lo que su poder corrosivo sigue vigente hoy, y al menos este pequeño itinerario nos ayudará a recordar que la verdadera genialidad no puede venir de una simulación o el diseño de una Inteligencia Artificial.

En Espinof | Las 33 mejores películas de acción de la historia

En Espinof | Las 6 mejores películas en Amazon Prime Video de 2024

Inicio